Nacido en Saint-Denis, Francia (la cuna del surrealismo), Paul tuvo una infancia tranquila como el hijo de un contador y una modista. Dejó su tierra natal para estudiar en Suiza, actividad que tuvo que interrumpir por un diagnóstico de tuberculosis que lo mandaría de vuelta a Francia, esta vez a París, en un sanatorio.
Es precisamente en ese entonces donde empezaría a escribir. Aquí un dato interesante: Éluard, su pseudónimo, lo tomaría del nombre de su abuela materna. Como se decía, pasaría en cuidados de salud de 1912 a 1916, y en ese periodo conocería a la rusa Helena Dmitrievna Diakonova, que en sus escritos aparecería como Gala, y con quien se casaría en 1917.
Por ese entonces lo llamaron a servir a la patria, en los frentes de la Primera Guerra Mundial. Enviado a casa de nuevo no por el enemigo, si no más bien por una gangrena pulmonar, escribiría una de sus obras más importantes, de la que hablaremos en otra publicación.
Ya de vuelta en París, en 1918, empezaría a rodearse con grandes personalidades de la ciudad, luego de conocer a Jean Paulhan, quien le presentaría a otros personajes notables de la época como lo fueron André Breton, Louis Aragon, Soupault, Paulhan y Picabia. Con ellos participaría dentro del movimiento dadaísta (que daría luego paso al surrealismo, ¿recuerdan?), y tendría obras dentro de tal estilo también.
Gala, esposa de Éluard y de Dali |
No hay comentarios:
Publicar un comentario