Entonces, ¿qué hacía tan especial al máximo representante de la lírica surrealista? Pues ya hemos visto que el movimiento al que perteneció se caracterizaría por el intento de plasmar aquello que no pertenece a nuestra conciencia, pero está más bien conformado por los impulsos de pensamiento o de acción que presentamos sin poder hacer nada para evitarlos.
Pues bien, Paul retrataría esta naturaleza inconsciente usando constantemente metáforas, que a simple vista no tendrían sentido real alguno, pero que simbolizan un sentimiento o un pensar que de una manera u otra se reflejan en la metáfora utilizada. Podemos ver un ejemplo de esto en el siguiente poema:
Está de pie sobre mis párpados
y su cabello está en los nuestros,
tiene la forma de mis manos,
tiene el color de mis ojos,
se absorbe en mi sombra
como una piedra sobre el cielo.
Este fragmento de La Enamorada muestra una metáfora en el mismo primer verso. Está de pie sobre mis párpados hace pues referencia a que la presencia de la mujer amada deja absorto al autor, de manera que no puede hacer otra cosa que mirarla.
Son muchos otros los recursos usados por el poeta, pero cada uno guardaba el símbolo necesario para poder retratar una intención o un sentimiento. Un ejemplo, mención aparte de las metáforas, sería la sinestesia, recurso que consiste en relacionar dos imágenes o conceptos que, en la naturaleza, pertenecen a dos sentidos totalmente distintos.
Además, el idioma se mantenía sencillo y estos símbolos no eran de una complejidad desmedida, si no de una simpleza suficiente para el entendimiento pero que no así perdía su carácter de adorno, siendo tanto simples como bellos los recursos usados.
La métrica no existe en estos poemas. Tampoco hay rima ni ninguna regla apreciable, mas que la que suprime cualquier tipo de restricción. Así, a veces Éluard juega eliminando signos de puntuación, con el único propósito de no sacrificar la fluidez de sus versos.
Como se puede apreciar, la poesía surrealista de Éluard sólo busca transmitir un mensaje. A su vez, como este mensaje viene de muy adentro del ser humano, escapa a toda regla que éste haya intentado instaurar, y sólo busca representar efectivamente la idea que haya movido al autor a escribir.
Interesante, ¿no lo creen?
No hay comentarios:
Publicar un comentario